La Vía Mágica

Lectura mental por contacto, traducción completa.

2/11/2015

.

.

.

Lectura mental por contacto- versión expandida

Por DARIEL FITZKEE

Con la introducción de

C.A. GEORGE NEWMANN

.

.


.

.

Lectura mental por contacto

Revisión por Emilio Acevedo y Frank Barrok

Traducción y edición por Camilo Henry

Manhattan, 2014

Contacto: traduccion.interprete@camilohenry.cl

.

.

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de este material sin mi previo consentimiento.

.


.

.

ÍNDICE

Notas del traductor……….………………………………….1

Introducción……………………………………………………….2

Prefacio……………………………………………………………..4

Capítulo 1…………………………………………………………..6

Características generales…………………………………………6

Capítulo 2…………………………………………………………11

Instrucciones y métodos…………………………………………11

Capítulo 3…………………………………………………………21

Ejecución…………………………………………………………..21

Capítulo 4…………………………………………………………31

Las rutinas…………………………………………………………31

La entrega de la carta……………………………………………31

La navaja escondida………………………………………………32

El anillo escondido………………………………………………..32

Organizando los sombreros……………………………………..33

El objeto escondido……………………………………………….33

Test del número…………………………………………………..33

Reuniendo parejas separadas…………………………………..33

El misterio del asesino……………………………………………34

Devolviendo objetos personales…………………………………35

Encontrando la carta elegida mentalmente……………………35

El test del libro…………………………………………………….36                   

El test de la pizarra……………………………………………….36

Localizando las partes de una carta rota………………………37

Demostración de juegos con naipes……………………………37

Nombrando el naipe seleccionado o mentalmente elegido….38

El test del perno o la tachuela…………………………………..39

El test del piano……………………………………………………41

Conducir vendado…………………………………………………41

Capítulo 5…………………………………………………………43

Puntos importantes……………………………………………….43

El test sin preparación……………………………………………45

Capítulo 6…………………………………………………………49

Guión propuesto…………………………………………………..49

La interposición de un tercer espectador………………………52


NOTAS DEL (casi ) TRADUCTOR

Quiero expresar que, como estudiante de traducción e intérprete en inglés y como mago, me siento inmensamente feliz de haber traducido esta obra. Además, aclarar que ya he puesto en práctica la lectura mental por contacto  y realmente funciona. Sin embargo, es un campo difícil de abordar y dominar, pero que sin duda te gustará.

Lo que más me gustó de este campo es su practicidad, ya que puedes, literalmente, hacer las pruebas desnudo, lo único que necesitas es tu mente; es más, puede servir como recurso para salidas a fallos inesperados. Por ejemplo, cuando pierdas el control de una carta, podrás adivinarla. O sea, cuando no puedas adivinarla por intuición, podrás hacerlo directamente.

Otro punto que quiero dejar en claro es que intenté ser lo más fiel posible a lo que deseaba expresar el autor de la obra, y como estudiante de traducción e intérprete, lo quise realizar para poder seguir practicando este bello arte de la escritura. Espero disfrutes esta edición en español.

Además, en referencia a la traducción, en un principio la palabra test quería dejarla con su equivalente prueba, pero como en la jerga mágica ya es muy natural utilizar este término, no quise cambiarlo. Por otra parte, según la real academia española el término test sirve como plural y singular, ya que los hispanohablantes no pronunciamos los fonemas angloparlantes del plural /sts/.

Para terminar quiero agradecer a todos los que directa o indirectamente participaron en este proyecto. Para Bárbara Cabezas, Felipe LeBlanc, Diego Camin, Frank Barrok, Emilio Acevedo, Felipe Guevara, Rodrigo Araya, Rodrigo Vergara, Mago Ed, Ricardo Bahamondes, a todos ustedes gracias por las buenas tertulias, por su cariño y por su amistad.

.

.


INTRODUCCIÓN

.
Por C. A. George Newmann

Que Dariel Fitzkee haya decidido publicar una nueva y ampliada versión de su excelente monografía es indudablemente una grata noticia; puesto que hay una escasez evidente de información fiable acerca de una materia que debiera ser de interés para todo artista con iniciativa que está en alerta de algo impresionante que puede hacer sin previo aviso en cualquier lugar, en cualquier ocasión, sin ninguna pertenencia en especial o preparación, ante un público colaborador de una o más personas.

En esta monografía la lectura mental por contacto satisface todas las exigencias.

Incluso, es el único método conocido que permite al ejecutante “leer” o interpretar los pensamientos tácitos de otro sin recurrir a las tan habituales jergas del ilusionismo como códigos, cambios, sustancias químicas, vistazos y similares. Y es irrelevante si uno considera que el funcionamiento exitoso de tales proezas  se debe a un movimiento muscular involuntario o a una interpretación más sutil de las vibraciones nerviosas. El hecho importante es… es el único método de aparente transmisión mental que es verdaderamente físico y mental en esencia, de ahí que es la más cercana aproximación de la telepatía hasta ahora conocida.

Es bueno reconocer, pero no tiene nada de extraño, que un escritor tan profundamente analítico como el Sr. Fitzkee debió darse cuenta del valor de la lectura mental por contacto para los artistas de la clarividencia y la versatilidad. Lo que es más, su tratado servirá para perpetuar este extraordinario arte que fue exhibido por primera vez por John Randall Brown, el padre de la lectura mental por contacto. Para Brown su creador y más fantástico exponente, todos sus herederos estamos eternamente en deuda, y cualquier intento de trasladar el reconocimiento, de prioridad de Brown, a cualquier otro exponente puede ser considerado únicamente como una falsificación de la historia de la lectura mental por contacto.

Además de ser el único manual práctico en esta materia que ha aparecido en estas últimas tres décadas, sin duda alguna, la nueva edición del Sr. Fitzkee servirá bastante para la mantención del registro histórico en orden, en consecuencia me ofrece no sólo placer sino que también satisfacción recomendarlo a todo estudiante serio.

C.A. GEORGE NEWMANN

1 de febrero, 1945.

.

.


PREFACIO

Fue en 1873 que John Randall Brown, el creador de la lectura mental por contacto, dio una demostración improvisada de este tipo de trabajo mental que provocó tal publicidad que lo llevó a la fama mundial en este campo. Sin embargo, Brown había estado haciendo este tipo de experimento por años, había descubierto la lectura mental cuando era no más que un niño.

Washington Irving Bishop mientras era asistente de Brown descubrió el secreto y abandonó a Brown, fundamentalmente para él mismo y así ganar reputación en esta materia del mentalismo. Otro asistente, Charles Garner, mientras era empleado de Brown también descubrió el secreto y llegó a ser famoso bajo el nombre de Stuart Cumberland.

Con el pasar de los años ha habido muchos practicantes de la lectura mental por contacto, que incluyen a: Andrew Seymour, Paul Alexander, John Stone y otros. Entre las mujeres, Lucy de Gentry y Maud Lancaster se volvieron prominentes; y de años recientes Dunninger, Polgar, Hellstrom e inclusive C. A. George Newmann han logrado fama en este campo.

En 1935, año en que se publicó la primera edición de CONTACT MIND READING, el término “Hellstromismo” se ha usado para describir la lectura mental por contacto por lo menos bajo dos autores. Si bien Hellstrom fue un exitoso demostrador de la lectura mental, él no fue mejor que muchos otros intérpretes contemporáneos y no agregó ninguna nueva fase en este tipo de trabajo. El término “Hellstromismo” no es más descriptivo de la lectura mental por contacto que “Bishopismo”, el cual fue la descripción de los métodos de Washington Irving Bishop tan lejos como en el año 1887.

Para mi sorpresa conocidos mágicos bien informados me han dicho en varias ocasiones que ellos dudan si la lectura mental por contacto pueda ser realmente presentada por los métodos descritos en esta obra; su duda era tan grande que incluso nunca la probaron.

Déjame asegurarte que la lectura mental por contacto puede ser presentada, y exitosamente, con el uso de estos métodos. Aunque es verdad que algunos que experimentan, fallan, porque precisamente no están psicológicamente capacitados para este tipo de experimentos. A diferencia de que la mayor parte de gente que lo intenta tiene éxito, sus niveles de triunfo, propio de los niveles de éxito de otras profesiones de esfuerzo, son directamente proporcionales a la pericia, talento y adaptabilidad de cada uno.

Entiende estas instrucciones a conciencia. Comprende los motivos subyacentes para estos, como el Sr. Newmann los considera, fenómenos “psicofísicos”. Luego concienzudamente intenta la lectura mental por contacto. Y tendrás casi seguro el éxito.

                                                                                                          DARIEL FITZKEE

San Rafael, California.

6 de marzo, 1945.

.

.


.

.

CAPÍTULO UNO

Características generales:

Probablemente la cosa más cercana a la auténtica telepatía, dentro de las dotes y entrenamiento del mago promedio, es la lectura mental por contacto que por años ha sido popularmente conocida como “lectura muscular”.

Puede ser porque la interpretación exitosa es por completo dependiente de principios extremadamente sutiles que la tendencia general de los magos parece no hacer ningún intento de incorporar este método dentro de sus repertorios. Aunque es mucho menos difícil de lo que parece. Muchos de los test más simples, tremendamente efectivos en su impacto bajo óptimas condiciones, son accesibles dentro de las capacidades de los practicantes con experiencia sumamente limitada.

Debido a que estos test básicos proporcionan la experiencia y el entrenamiento necesario para las más complicadas demostraciones, la lectura mental por contacto es un campo mágicamente tentativo y extremadamente fructífero.

En BEHIND THE SCENES WITH MEDIUMS de David P. Abbot, en THE PHYSICAL PHENOMENA OF SPIRITUALISM de Hereward Carrington, en ELLIOTT’S LAST LEGACY, en HOW TO READ PEOPLE’S MINDS de Burlingame y en varias referencias menores (Nota del traductor: también en el conocido 13 escalones del mentalismo) pueden ser encontradas menciones de un método de telepatía denominado “lectura muscular”. Diversos en el grado del detalle y claridad de la explicación, hasta los métodos de funcionamiento son revelados.

Todavía por alguna razón, quizás porque, como señalé en primera instancia, los principios pueden parecer muy sutiles, sólo ocasionalmente son presenciadas estas demostraciones.

Sin embargo, la lectura mental por contacto, un término que el Sr. C. A. G. Newmann acuñó en calidad de más fielmente descriptivo de este tipo de efecto, se adapta perfectamente dentro de las variedades de demostraciones mentales. Los ejecutantes podrán realizar test del billete, test del libro, test de los vivos y los muertos, y muchos otros efectos pseudo-psíquicos y pseudo-espiritualistas sin demostrar que estás usando algo del campo de la lectura mental por contacto.

Debería tenerse en cuenta, yo creo, que la lectura mental por contacto es la cosa más cercana a la verdadera telepatía que los mentalistas tienen disponible en la actualidad. En realidad, por supuesto, la lectura mental sin contacto se acerca más estrechamente al fenómeno auténtico; pero en el reino del sin contacto la información fiable es extremadamente alarmante. Hay un puñado de ejecutantes sin contacto, el Sr. Newmann es en general concedido como el demostrador de la lectura sin contacto más fructuoso que existe y él, hasta la fecha, no ha revelado sus métodos.

Cualquier intento de debatir los métodos de los operadores de la lectura sin contacto, sin la experiencia y conocimiento adquirido en una carrera tan extensa como la del Sr. Newmann, deben resultar casi inevitablemente en un fracaso, fracaso al explicar, fracaso al enseñar y, naturalmente, fracaso al adquirir la habilidad para hacer esta lectura exitosamente.

Yo no soy un ejecutante de la lectura sin contacto. Si bien tengo teorías al respecto, son sólo teorías. Nunca me ha salido bien el demostrarle a mi propia satisfacción que puedo conseguir resultados certeros y positivos.

Si siento, no obstante, que una vasta experiencia en el campo del contacto es el puente al éxito en la lectura sin contacto.

Entonces ya que no soy un intérprete del sin contacto, no esperes encontrar aquí métodos sin contacto. Francamente, el campo del contacto es suficientemente grande para esta actual discusión.

Lo primero de todo, déjame asegurarte que la lectura mental por contacto es efectiva, funcionará realmente, no permitas que el desconocimiento de las pistas sumamente sutiles te asuste. No dejes que la falta de confianza en tu habilidad para interpretar estas pistas impidan que lo intentes. Inténtalo. Ensáyalo primero entre amigos cercanos, amigos que puedan ser capaces de interesarse desde el punto de vista de un experimento atrayente.

Si es que fallas en tus primeros intentos, continúa. Incluso si tus resultados son al empezar poco convincentes, si posees el temperamento apropiado, si tienes la inteligencia, si tienes la agudeza nerviosa adecuada, en un tiempo asombrosamente corto estarás realmente presentando estos efectos. Pero será necesario probar algunos experimentos de modo que puedas reconocer las pistas cuando se presenten. Te animo a que le des un buen ensayo.

La lectura se hace posible por un curioso fenómeno psicofísico, el término es del Sr. Newmann. Psíquico, porque su origen es en la mente. Físico, porque se manifiesta físicamente.

Los psicólogos saben que una concentración profunda usualmente da como resultado una reacción física subconsciente. La lectura mental por contacto se puede realizar a través de la interpretación del ejecutante de estas manifestaciones físicas, a veces extremadamente imperceptibles, pero al menos casi invariablemente inequívocas. Estas pistas vienen de un espectador emisor, cómplice en ningún sentido, que es invitado a concentrarse en la tarea que ha sido elegida por el mago receptor. En general los test o tareas son elegidas como resultado del acuerdo entre los espectadores. El emisor, uno de los espectadores que conoce exactamente lo que se requiere del ejecutante, es seleccionado para dirigir mentalmente al mago.

El requisito fundamental de este emisor es que él se concentre en lo que es necesario, paso a paso. Como consecuencia de la concentración del emisor, guiando al artista en cada paso del recorrido, las pistas son dadas. Por supuesto, el mentalista tiene alguna especie de contacto con el emisor. La concentración al final da como resultado reacciones físicas incuestionables, completamente subconscientes, que son transmitidas al mago receptor. Estas reacciones físicas son interpretadas por el ejecutante.

Las reacciones dan como resultado el logro de la tarea elegida por los espectadores para el demostrador. El efecto es conseguido únicamente debido a las indicaciones mentales de un espectador no influenciado y no preparado.

¿Puede otra cosa, en vista de nuestro conocimiento actual, acercarse más a la telepatía?

De hecho, la experiencia en esta materia revelará que la lectura mental por contacto frecuentemente se asemeja al ámbito de la lectura mental todavía más.

En ELLIOTT’S LAST LEGACY el Sr. Newmann ha escrito un artículo sumamente interesante llamado Experimental Telepathy With Cards. En este documento él anticipa la teoría de que la lectura no es lectura muscular en absoluto, sino que “lectura mental por contacto”. Más allá, hace notar que un buen “lector de mentes” a menudo le llevará la delantera al emisor y que la vasta experiencia con el método de contacto equipará poco a poco al ejecutante para realizar los test sin contacto, y en algunos casos, a una lejana distancia del espectador.

Aunque reconozco que mi experiencia de ninguna manera iguala la del Sr. Newmann, me inclino a estar de acuerdo. Lo acepto simplemente porque mi propia experiencia tiende a corroborar esto. Y no es ingenuidad.

.

.


.

.

CAPÍTULO DOS

.

Instrucciones y métodos:

.

Esencialmente, el comienzo apropiado es la discusión de los varios tipos de contacto.

Mi preferencia personal, para uso general, es que el emisor, la persona que está para guiar mentalmente al mago receptor, agarre la muñeca izquierda del mago con el pulgar y dedos de la mano derecha. Los dedos tienen que estar sobre un lado de la muñeca y el pulgar encima del otro. Disuade al espectador si es que te agarra estrechamente, ya que el agarre con fuerza hará la lectura de los impulsos más difícil. Mejor dicho, has que el espectador sujete tu muñeca naturalmente, de esta forma, él no estará bajo ninguna tensión física.

Demasiada tensión muscular por parte del emisor se evidenciará en contracciones y relajaciones físicas involuntarias, difíciles de distinguir al lado de los impulsos verdaderos. Esto podría provocar confusión y podría tender a enviar al receptor en la vía equivocada.

Tan sólo invita al espectador emisor a tomar tu muñeca de manera natural, sin ningún tipo de incomodidad física.

Otro contacto usado por muchos magos es colocar el brazo del emisor debajo del brazo del receptor, más bien entremedio del codo y el cuerpo, el codo del mago presiona el del espectador. El antebrazo del emisor está situado paralelo al del receptor, entremedio del antebrazo y el cuerpo del receptor. Las manos de ambos están agarradas; por supuesto, el emisor usa su brazo derecho y el receptor el izquierdo.

Algunos ejecutantes toman la mano derecha del emisor y la presionan junto a sus frentes, manteniéndola con sus manos izquierdas; otros sostienen los dedos del emisor ligeramente en las palmas de sus manos. Esta posición se mantiene durante el test.

El método de John Randall Brown era poner el dorso de la mano del emisor contra su frente.

En todos estos métodos el contacto tiene que ser invertidos, es decir, el emisor con la mano derecha y el receptor con la mano izquierda y viceversa, además, con el mentalista tocando o conteniendo al espectador emisor. En estos casos, los impulsos son algo diferentes en carácter, pero son completamente claros.

Incluso, no es esencial que el emisor y receptor estén en contacto personal. Un alambre rígido, una regla o un palo pueden ser agarrados en la mano izquierda del emisor y ser agarrado por el extremo opuesto por el receptor. Después de un poco de práctica una tira de cadena de reloj, un pañuelo, o hasta con un trozo de cuerda será suficiente.

Es incluso posible interpretar los estímulos del espectador al mantener su mano aproximadamente quince centímetros por encima de una de las manos del receptor. O puede mantener su mano alrededor de quince centímetros por delante de la frente del mago. Otro método sin contacto es mantener las manos extendidas una por encima de la otra; se mantienen separadas por aproximadamente cuarenta y cinco centímetros. El emisor es invitado a extender su mano y sostenerla por entremedio de las del receptor, poniéndola más o menos a la misma distancia de cada mano.

Luego en este escrito relataré algunas curiosas experiencias que he tenido con una tercera persona interpuesta entremedio de mí mismo y el emisor. Obviamente, ambos, el emisor y el receptor, agarran el mismo brazo de esta tercera persona interpuesta, el brazo se convierte en una conexión común en medio de los dos.

Ahora en cuanto a este transmisor:

Evidentemente, debe saber de manera clara lo que el test ha de ser.

Tiene que entender que el éxito o el fracaso del test dependen de la fuerza e intensidad de su concentración. Es vital, como el Sr. Newmann dice, que él tenga “una lúcida idea de dirección”.

Descubrirás, con muy poca experiencia, que todos los emisores te transmitirán, en general, los mismos impulsos. La intensidad de estos impulsos, sin embargo, variará considerablemente con el individuo.

Es curioso acá notar que la intensidad del impulso no depende necesariamente de la fuerza física del emisor. He tenido mujeres emisoras con ninguna gran fuerza física, cuyas habilidades de concentración eran intensas, que me transmiten indicios vigorosos e inconfundibles; mientras que muchos hombres de una gran fuerza física me han transmitido poca o ninguna información.

Al tener a tu espectador emisor, unos pocos movimientos preliminares de tu parte te darán rápidamente los indicios del carácter de los impulsos que puedes anticipar. Desde estos fundamentos tendrás que actuar.

En los pocos casos en los que no puedas obtener ningún impulso en absoluto, después de algunos intentos, será necesario invitar a un nuevo emisor. Esto debe ser hecho con extrema delicadeza, explicando que toda la gente no transmite impulsos del pensamiento (sin embargo aquello no implica la carencia de capacidad de concentración) y que en esta caso será necesario pedir a otro guía.

Descubrirás que estos casos son extremadamente poco comunes.

Debes ser muy cuidadoso al darle a tu guía una clara idea de que es lo que tiene que hacer. Explícale que, como esto es una demostración de comunicación de pensamiento, será necesario para él concentrarse profundamente, y constantemente, en lo que el emisor desea que el mentalista haga. Debe tener “una lúcida idea de dirección” en todo momento, tanto al establecer los alrededores generales del test, como en los varios movimientos individuales para su realización.

Explícale que tú solamente puedes hacer una sola cosa a la vez, y que esta es la manera en que debes ser dirigido.

Como ejemplo: Si el emisor quiere que avances, debe desearlo intensamente. Al haber llegado a los alrededores, si él quiere que te muevas a la derecha o a la izquierda, debe concentrarse en eso. Al haber hecho este paso, si quiere poner tu mano en alto, dile que piense el movimiento.  Después si quiere que la bajes, debe pensar en eso también. Si anhela que tú cierres tu mano alrededor de un objeto, tiene que visualizar aquello. Después de haber cerrado la mano, si quiere que recojas el objeto, debe concentrarse en ambas acciones; mantener la mano cerrada y mover la mano hacia arriba.

Ahora permíteme explicar que significa para mí esta lúcida idea de dirección:

Cuando estás caminando o haciendo cualquier cosa, no piensas en términos de “derecha” o “izquierda” o “pasa por encima del muro”. En lo que realmente piensas es “por aquí” o “por acá”. Esta es la manera en la que esta idea de dirección debe ser transmitida. Asegúrate de dejar esto claro: El emisor debe desear con fuerza que vayas “por aquí”, al pensar en la dirección de acuerdo a su posición relativa, como él lo ve, o “por acá”. Si quiere que la mano se desplace hacia adelante debe pensar a lo largo de la dirección y desear con fuerza, “por aquí”.

Si el emisor desea que cierres tu mano, debe desear la sensación incluyente que tendría al cerrar su mano alrededor del objeto.

Si él quiere que tú tires de un tapete, debe desear que tu mano baje “por acá”. Luego, debe desear que sientes ese agarre, como él lo sentiría si tomara el tapete. En ese momento debe sentir la retención de ese agarre y un definido movimiento hacia atrás “por aquí”.

CADA PASO DEBE SER DESEADO CONSECUTIVAMENTE.

Si el espectador emisor quiere que muevas tu pierna, y en su lugar mueves tu mano, debe sentir como si estuviera moviendo su pierna, y darte un claro impulso preciso de “detente” si no estás haciendo lo correcto.

El Sr. Newmann declara que hay dos elementos necesarios al instruir al emisor. “Primero, debe tener una lúcida idea de dirección; segundo, debe emplear una concentración firme en los detalles necesarios para una experiencia exitosa”. No te puedo entregar otro mejor consejo.

Pero debería añadir otro elemento necesario que quizás está incluido en el segundo punto del Sr. Newmann. El emisor debe “sentir” que realiza la acción necesaria; como balancear su pie hacia atrás para pegar una patada, o tirar el brazo hacia adelante para lanzar un objeto, o sentir que agarra un objeto. Creo que esta sensación de sentir que él mismo está haciendo lo que quiere transmitir es verdaderamente un hecho imprescindible.

Déjame ser claro: La o el emisor no piensa “Cierra tu mano. Más bien se siente a sí mismo cerrando su mano. No piensa “Empuja la tachuela hacia adentro”; siente que él mismo empuja la tachuela hacia adentro. El emisor no piensa “Anda a la derecha”; siente que él va en la dirección deseada, o al lugar pensado. No piensa, haces la cosa equivocada “Detente”. No, él siente que se detiene.

Estas cosas tienen que ser explicadas claramente y sin lugar a dudas al espectador antes de intentar el efecto.

La lectura mental por contacto es posible hacerla con o sin vendar los ojos, yo considero que la percepción del mago receptor se vuelve más aguda sin lugar a dudas con la venda, incluso si no es hecho sinceramente. Desde luego el fenómeno desde el punto de vista de los espectadores es lejos más impresionante.

Puede ser atado un pañuelo sobre los ojos o puede ser utilizado un largo trozo de seda. En este caso, como el ejecutante es capaz de ver hacia abajo por el lado de su nariz, el receptor no está verdaderamente vendado. Pero, según los espectadores, parecerá que es incapaz de ver.

Muchos vendajes trucados han sido explicados en libros de magia y mentalismo. Burling Hull ha pub licado un manuscrito dedicado exclusivamente a esta materia.

Personalmente, no soy partidario de los vendajes tipo capucha. Hay varias razones para esto, aunque la razón principal es que no me parece que se vea natural. Por el contrario, un vendaje combinado usando pétalos de algodón sostenidos con cinta adhesiva y todo cubierto con un pañuelo doblado es más convincente y mucho más efectivo en mi opinión. Este vendaje es similar al que es usado en el acto Visión de Rayos-X y el juego de la Lectura Táctil.

En la mayor parte de las farmacias puedes comprar cajas de pétalos de algodón (N. de T: son los algodones que se usan usualmente en maquillaje); pequeños, rectangulares o cuadrados. Estos son lo bastante adecuado para parches de ojo. Además, estas tiendas también venden algunos tipos de cinta adhesiva; una en particular que no parece pegarse muy bien, es útil en este caso porque su remoción es mucho más fácil.

De todos modos, un poco de crema para el cutis aplicada ligeramente en las áreas donde la cinta va a ser pegada, facilitará la eliminación de la cinta. Mucha crema para el cutis impedirá que la cinta se adhiera en absoluto. Prueba con esto.

Un metro de ceda cuadrada, adornada o simple, y un alfiler de gancho servirán para cubrir y enganchar el exterior.

Puedes usar cualquier cinta ancha hasta de dos a tres centímetros. Personalmente, prefiero el ancho más estrecho porque es por completo convincente y mucho menos probable que tire la piel en la remoción.

Corta los trozos de cinta en los centímetros apropiados y colócalos delante de ti.

Ahora toma uno de los pétalos y colócalo sobre un ojo. Anteriormente has llamado a un espectador para que ponga un corte de cinta adhesiva sobre el pétalo, diagonalmente desde el centro de la frente bajando hasta la mejilla.

Mientras hace esto, por otro lado, el mago sujeta el pétalo, pulgar por debajo y los dedos al exterior. El ejecutante presiona y pellizca el pétalo a la vez todo lo posible en su coyuntura contra el lado de la nariz. Esta acción despeja la línea de visión hacia abajo a lo largo del lado de la nariz. Algunos sumergen los pétalos de algodón en agua antes de aplicarlos en el ojo, a fin de que la pelusa del borde del pétalo esté situada hacia abajo, y así aunque ofrezca una visión más clara y amplia, no es totalmente necesario.

Mientras tanto el espectador pega el adhesivo en la frente y sobre el pétalo, el mago cierra sus ojos apretadamente y frunciendo el ceño, relajando la presión cuando la cinta sea puesta en la mejilla. Esto recoge el algodón hacia arriba y lejos del ojo.

La misma operación es repetida en el otro ojo. Muchos otros pegan un trozo de cinta adhesiva colocada transversalmente en los parpados antes de poner los pétalos. La dificultad natural de hacer que la cinta pegue, más la aplicación de crema para el cutis en el parpado inferior, ocasiona que se suelte por la parte inferior. Esto es innecesario, creo; y sólo añade dificultad cuando la cinta se pega apretadamente al parpado superior al removerla.

Y otros más ponen una tira de cinta a través de los pétalos, a lo largo de ambos ojos, después de que las cintas en diagonal son puestas encima. Esto nuevamente es innecesario; pero si se usa, todo lo que es preciso hacer es cerrar los ojos ligeramente y mantener la cara naturalmente. La cinta es puesta de modo tirante a lo largo de los ojos. Sin embargo, hay una parte floja natural a través del fondo, y la nueva cinta no interfiere materialmente con la visión.

Después de que los ojos sean encintados, el paño de seda es doblado en una tira de siete a diez centímetros de ancho. Esta seda es llevada sobre los ojos y fijada con el alfiler de gancho por la parte de atrás.

Mientras la seda este siendo puesta sobre los ojos, frunce el ceño otra vez y pide que el vendaje sea puesto apretadamente. Después de que haya sido sujetado descubrirás que no obstruye la visión si miras hacia abajo por el lado de la nariz.

Como están las condiciones ahora, podrás ver las cosas por un espacio considerable por debajo de los ojos. Al levantar las cejas esta área aumentará considerablemente. En ningún momento tus ojos transmitirán a los espectadores otra cosa de lo que parecen ser, ojos totalmente vendados.

Al trabajar con este vendaje se cuidadoso con no inclinar la cabeza hacia atrás, ya que le dará a los espectadores razones para sospechar. Nuevamente es también innecesario.

Además, si el ejecutante tendrá sus ojos cerrados, será precavido en contra de cualquier movimiento repentino de parte de algún espectador que pueda imaginar que el mago ve. El mago debería abrir sus ojos sólo cuando sea absolutamente necesario. El vendaje añadirá mucho porque el ejecutante hará cosas que no haría si pudiera ver.

Ahora, a pesar de que la lectura mental por contacto puede ser hecha completamente sin visión de manera precisa, como en un juego vendado; la combinación de la venda trucada y la lectura mental por contacto harán posible que vayas mucho más lejos en tus presentaciones, combinando elementos del acto Visión De Rayos-X, o el juego de la Lectura Táctil, con la verdadera lectura mental por contacto.

.

.


.

.

CAPÍTULO TRES

.

Ejecución:

.

Permitámonos asumir que has dejado elegir a tus espectadores los test mientras estabas ausente en otra parte. El espectador emisor ha sido seleccionado, has regresado a la sala, y has dado claramente las instrucciones al emisor de que es lo que tiene que hacer.

Ahora establece contacto con el emisor de la forma que hayas encontrado más cómoda. Estás listo para comenzar.

Para dejar las cosas claras asumamos que has aceptado el método en donde el espectador emisor agarra tu muñeca izquierda con su mano derecha.

Ahora prueba en poner tu mente tan pasiva como sea posible. No intentes imaginar lo que se supone que debes hacer. No estés preocupado en cuanto al resultado. No puedes fallar, ten confianza en este hecho. No puedes fallar porque los impulsos son inconfundibles, si has tenido incluso poca práctica.

Parte moviéndote hacia adelante, y al mismo tiempo, mantén tu pensamiento profundamente sensible a sus dedos y pulgar en tu muñeca. Esto es a lo que debes prestar atención, la presión de su mano en tu muñeca.

Mientras te mueves hacia adelante un paso de lado a lado, algo como lo que un corredor de campo abierto hace en un partido de fútbol americano. Balancéate con delicadeza de un pie al otro, dando pasos de un lado al otro en un movimiento de vadeo, probando el contacto.

Descubrirás repentinamente que el emisor está inconscientemente guiándote. Si das un paso a la derecha, y él quiere que vayas hacia la izquierda, ¡habrá una presión casi imperceptible en la parte interior de tu muñeca!

 ¡Si das un paso a la izquierda y él desea que vayas a la derecha, habrá una presión muy ligera en la parte exterior de tu muñeca!

Aquí tienes el núcleo de la lectura mental por contacto:

El secreto es una presión casi imperceptible en la dirección deseada.

Si te das cuenta de que te está dirigiendo, o consciente y físicamente orientándote, detente y dile que no te dirija, ¡sino que te permita dirigirlo a él! Esto eliminará toda sospecha de que está para ser un cómplice tuyo. De la misma forma esta estrategia convencerá a los espectadores que realmente estás leyendo los impulsos de su pensamiento.

Al empezar no vayas lento, camina tan rápido como sea posible, pero debes estar seguro de que estás obteniendo los impulsos.

Con la intención de asegurar la dirección es que sugerí que fueras con pasos de lado a lado mientras avanzas. Sentirás que la presión sobre tu muñeca, primero desde un lado y luego desde el otro, indicará definitivamente la dirección en la que tienes que moverte.

Si sientes que el emisor te está frenando, es muy probable que él quiere que te detengas. Detente y ponlo a prueba, sentirás el impulso de contención si te pones en marcha hacia adelante. Y probablemente sentirás presión sobre un lado o el otro si has pasado el lugar; posiblemente el espectador está queriendo que gires.

De todos modos, si sientes la presión de contención y todavía no obtienes la presión direccional, además percibes un impulso si intentas ir hacia atrás, es que estás en el lugar que él desea que estés.

 ¡Quédate inmóvil! Al estar seguro de que no te moverás, el emisor entonces comenzara a dirigir tus manos.

De nuevo sentirás la presión. Para asegurar que tu mano se mueve en la dirección correcta, muévela de un lado al otro. Hallarás una presión en cada lado de la muñeca en límites determinados. Muévela hacia adelante en un sitio más o menos al centro de los puntos de contención. Por supuesto, que estas moviendo tu mano derecha, la mano opuesta al punto de contacto.

Puede que te des cuenta de que los movimientos del emisor en tu muñeca se van poniendo más fuertes y más fuertes. Sacude tu muñeca ligeramente y pídele que se relaje.

Entonces, mientras tu mano se mueve hacia adelante, haz pruebas una y otra vez moviendo tu mano de lado a lado. Finalmente te darás cuenta que los impulsos cesan.

Detente aquí y explícale al emisor otra vez que estás muy cerca del objeto y que desde aquí debe concentrarse aún más fuerte en CADA dirección definitiva.

Permanece quieto y espera. Pronto percibirás otra presión determinada: quizás hacia abajo, hacia adelante, hacia atrás o hacia un lado u otro. Muévete a lo largo de esa dirección cuidadosamente y analiza sobre la marcha.

Al haber alcanzado lo que parece ser la ubicación del objeto, prueba cada dirección de nuevo: ahora sentirás presión en cada dirección que te muevas.

Nuevamente advierte al emisor que “sienta” lo que quiere que hagas. Detectarás una presión en una dirección definida  que debes seguir lentamente, de repente sentirás que el emisor te agarra como si estuviera recogiendo algo.

¡Te darás cuenta que tus dedos se han cerrado alrededor de algún objeto! Este es el artículo que se esperaba que recogieras.

Tómalo.

Luego espera por nuevos impulsos. Podría ser que sientas el impulso, o presión, para volver a colocar el objeto en su sitio y mientras lo haces así, la relajación de sus dedos; deja el objeto a un lado, probablemente ya has completado el test. Retrocede y espera. Si es así, no habrá más presión, en el caso opuesto, sentirás otra dirección precisa. A veces una reacción oíble de parte de los espectadores revelará que el test ha concluido.

Si el test continúa, procede como antes. Si no, pregunta al emisor si eso es todo, y  se orientado por su respuesta.

Es siempre bueno instruir al emisor para que te diga cuando hayas finalizado el test. Este consejo elimina la demora que podría matar el clímax.

He entrado en bastantes detalles al explicar la interpretación de los impulsos. Pero a la larga es posible que des con que recibirás una pista direccional y te dirigirás a lo largo del test correctamente, captando poca o ninguna dirección del emisor.

Cuando estés indeciso, detente y prueba, SIEMPRE encontrarás que la presión indicadora está ahí.

Algunas veces puede que tengas experiencias curiosas en esta conexión. En una presentación fue elegido un emisor que demostró tener algunas dificultades con los nervios lo que causo que su mano temblara de lado a lado. Pensé que sería necesario encontrar y llamar a un nuevo emisor. Pero mientras empecé a “probarlo” descubrí que la mayor o menor regularidad de su dificultad nerviosa no me impedía la detección del “impulso guía”. Sin problemas adicionales llevamos a cabo el test exitosamente, a excepción de que fue necesario para mí ser más cuidadoso al diferenciar entre su problema y las presiones direccionales.

Cuando terminé el test, que fue uno preliminar, estaba aliviado de que lo había elegido a él para un test simple, en vez de uno de los más complicados. Había dicho antes que trabajo con los ojos vendados. Aun cuando usamos una venda trucada como medida de prevención, imagina mi consternación después, cuando estaba comenzando el test difícil; ¡descubrir que tenía el mismo emisor! No quería preguntar por uno nuevo, ya que personalmente sentía curiosidad de cuán lejos podía llegar con un emisor de este tipo. El test concluyó exitosamente, y, creo que, con un poco más de tiempo consumido que si el emisor hubiera sido normal.

Te digo esto simplemente para enfatizar el hecho de que hay más probabilidades de tener éxito que de fallar.

Referido al método de contacto en donde el brazo del guía está entremedio del brazo y el torso, ambos agarrándose sus manos: Otra vez te darás cuenta de que el impulso se expresa en forma de presión. Y este método es más evidente que el primero. Resultará en que los impulsos dados no son de lado a lado y de arriba hacia abajo, sino que habrá presión desde el brazo del emisor hacia el ejecutante, si es a la derecha; y en contra de tu codo, si es a la izquierda.

Con el método utilizado por Brown, en donde la parte trasera de la mano del emisor se presiona contra la frente del receptor: Emplea el movimiento de “testeo”, balanceándote por todas partes. Procede en la dirección atendiendo la más insignificante resistencia, como Burlingame dice “Ve en la dirección que encuentres más fácil para ti y para el sujeto al moverse”. Si vas en la dirección equivocada sentirás más resistencia.

“Todo lo que el lector de mente tiene que hacer”, continúa Burlingame, “es simplemente observar con atención la acción de los músculos de la mano del espectador contra la frente, y seguir en la dirección indicada por los músculos del sujeto, luego el emisor se encontrará guiando inconfundiblemente hacia el lugar en el cual su mente está concentrada. Al haber llegado al lugar, el mentalista sentirá los alrededores con una mano hasta que el objeto secreto sea encontrado; tan pronto como su mano lo toque (aunque el ejecutante no tenga ningún conocimiento previo acerca de su naturaleza) reconocerá el objeto instintivamente, ya que el sujeto ha inconscientemente comunicado tal información con la relajación de sus músculos”.

En el caso del contacto en donde estás presionando las puntas de sus dedos en la frente del ejecutante, sentirás un claro movimiento hacia la dirección mientras obras. Habrá también una clara tendencia de apretar la piel de la frente cuando eres guiado para agarrar algo. La presión se vuelve más fuerte cuando el emisor quiere que te detengas, y más ligera cuando él te está dirigiendo.

El contacto por alambre o una regla te da pistas guiadoras de la misma manera, excepto que sentirás que el objeto de conexión se sostiene de manera más rígida cuando el emisor desea que levantes algo.

Un procedimiento diferente en cierto modo es necesario en el caso del contacto con la cadena floja, la cinta o el pañuelo. Será necesario para ti utilizar la visión proporcionada por la venda trucada. En esta ocasión, MANTÉN TU OJO EN LA PARTE FLOJA.

Cuando se desea que vayas a la izquierda, con tu guía estando a tu izquierda, sentirás que la parte floja se reducirá. A veces, cuando la concentración es intensa, el guía tirara de la conexión tensamente. Por el contrario, en el caso de un giro hacia la derecha, la parte floja será grande; a veces la mano del guía tocará la tuya.

Mira la dirección de sus dedos de los pies mientras él camina, o cuando él empieza a caminar; esta sutileza te dará una clara pista.

Procede como en el primer método, salvo que las pistas te serán dadas de manera diferente. En el caso de que el emisor desee que te muevas hacia adelante, habrá una tendencia a mover su mano por delante de la tuya. Al ir hacia atrás, lo contrario será realizado a decir verdad. Para sujetar un objeto, descubrirás que el emisor contraerá su mano; si quiere que sueltes un objeto, relajará sus dedos.

Naturalmente, donde tienes un contacto flexible, será imperioso que mires. Por lo tanto, tendrás que prescindir de una venda si es que vas a usar una genuina; por el contrario, usa una de las trucadas.

Si estás usando los métodos sin-contacto, en donde la mano del emisor se mantiene entre tus manos o por delante de tu frente, los impulsos se leen casi igual como en el método con contacto flexible. Tus pistas vienen de las variaciones en el espacio entre tus manos y la del emisor, o entre su mano y tu frente.

Si el emisor desea que te dirijas hacia adelante, te darás cuenta de que tendrás dificultad al mantener tu distancia, sin importar si la mano del emisor se mantiene por delante de tu frente, o paralela a tu brazo extendido. El impulso correcto aquí es seguir la dirección en donde es difícil mantener sus espacios. Este movimiento es totalmente inconsciente por parte del guía.

Al haber llegado al lugar será comparativamente fácil localizar el objeto. En este caso el sentido común te ayudará en la interpretación de lo que se desea que hagas.

Hay todavía otro tipo de test que debe ser mencionado aquí porque hay una ligera diferencia en el funcionamiento. Estos son los test donde el mentalista duplica un número susurrado al emisor, o una figura geométrica propuesta a este último por otro espectador.

Como en todos los otros casos, el éxito definitivo descansa en seguir la línea de menor resistencia. Para estos efectos el emisor debe sostener la mano con la que el receptor escribe, o su contacto puede ser con cualquiera de los otros métodos.

Acá el receptor, haciendo gestos preliminares en el aire, como tratando de tomar una decisión, da al emisor una idea de que tiene intención de hacer. Esto se hace muy lentamente. Si el mago va mal, el emisor le dará un signo. Finalmente, mediante estas pistas de presión, el receptor transcribe el número o la figura exacta.

De hecho, donde la mano del emisor está sobre la mano con la que escribe el receptor, el espectador trazará realmente el número o la figura para el mentalista.

En el test del número, hay tres puntos de partida generales por encima del espacio para escribir. Los números dos, tres, cinco, siete (y quizás el cuatro) empiezan en el centro o a la izquierda. Los números seis y ocho (y a veces el cuatro) empiezan al centro. El nueve comienza a la derecha, aunque a veces se puede encontrar gente que empieza a escribir el número ocho a la derecha.

El receptor primero localiza el lugar de partida. Luego hace pruebas preliminares de los números que empiezan en esa posición. Las indicaciones del emisor revelarán la dirección correcta. Estos es especialmente cierto si el receptor procede lentamente.

Casi el mismo procedimiento se utiliza en el test de la figura geométrica. El ejecutante comienza con los movimientos preliminares de un circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo y todo lo demás, una vez que el lugar de partida este claro.

Hay cosas muy fantásticas que observarás en la práctica y la experiencia al reconocer y actuar sobre los test inconscientemente.

Muchas veces paso por estos test con sólo un poco de mi razón aplicada a los impulsos conscientes, tan grande es mi concentración en el punto de contacto presente; que pronto pareciera que no observas estos impulsos conscientemente. Parece que simplemente te mueves de un sitio para otro sin resistencia, deteniéndote cuando te encuentres con el objeto. A veces estos test funcionan casi solos.

Esto podría explicar cuando el emisor parece que va un paso por delante del emisor, pero no lo puedo aprobar. Mucha gente piensa que el impulso es verdaderamente transmitido al receptor. El Sr. Newmann parece creer esto. De cualquier manera, no puedo entregar una opinión porque no estoy del todo seguro.

Todo lo que puedo decir al respecto es que muchas cosas curiosas e inexplicables ocurren. Si estás interesado en esta clase de investigación, tendrá que experimentar y llegar a tus propias conclusiones.

En el campo de teorías de transmisión real de pensamiento el artículo del Sr. Newmann, nombrado antes, del libro ELLIOTT’S LAST LEGACY, te entregará conceptos interesantes.

He hecho sólo un poco de experimentación en el campo de la transmisión del pensamiento a distancia y los resultados para mí no fueron concluyentes. Ciertamente las ideas del Sr. Newmann abren visiones bastante interesantes.

.

.


.

.

CAPÍTULO CUATRO

.

Las rutinas:

.

Gran cantidad de trabajo inútil e innecesario y mucha dificultad podrían ser ocasionadas por la falta de atención hacia las rutinas. Si tienes una idea general en cuanto a que tienes que hacer con antelación, en vez de correr ciegamente a realizar un test, del cual eres inconsciente de su naturaleza, pueden ser evitados muchos de los riesgos anticipadamente.

Hay varios tipos de test simples que son súper efectivos. A decir verdad, para presentaciones en público no hay ninguna necesidad de entrar en test de los que no tienes conocimientos generales.

.

LA ENTREGA DE LA CARTA:

La entrega de la carta o el mensaje es un excelente ejemplo. Sobre una hoja de papel alguien tiene que escribir el nombre de una persona que esté presente. La hoja puede ser doblada o metida en un sobre. La identidad del nombre escrito es desconocida por todos excepto por quién escribió; la persona que lo hizo en este caso actúa como emisor. Mentalmente te guía hacia la persona cuyo nombre ha sido escrito en el mensaje. El mago lo entrega.

Este test se hace posible por medio de la lectura de los impulsos detallados previamente. La diferencia entre este y un test complicado es que sabes exactamente que tienes que hacer. Todo lo que necesitas del emisor es que te dirija hacia la persona que eligió.

El problema es bastante simple. La carta es puesta en tus manos. Tienes que entregarla a la persona a quién te dirigen.

Dos o tres personas podrían escribir notas parecidas y cambias de emisor con cada nota, el mentalista hace este test múltiple como una demostración.

.

LA NAVAJA ESCONDIDA:

Ten una navaja de bolsillo común, prestada y luego escondida. Advierte a la persona que cuando esconda el objeto, sea ocultado en algún lugar que sea fácil de alcanzar, un sitio que no involucrará trepar u otro riesgo por parte del mago, debido a que esta vendado.

De nuevo sabes que tienes que hacer. Simplemente encontrar una navaja de bolsillo, a la cual el emisor, en este caso la persona que esconde la navaja, te guiará.

.

EL ANILLO ESCONDIDO:

Pide prestado un anillo de alguien presente y que lo esconda. El test es encontrar el anillo, devolverlo al dueño correcto y deslizarlo en el dedo correcto. Este test es muy efectivo. Nuevamente, no es difícil, porque todo lo que tienes que localizar es el anillo, la dama y el dedo. Lo demás, la parte difícil, ya sabes.

.

ORGANIZANDO LOS SOMBREROS:

Cinco o seis sombreros se piden prestados y se apilan en algún lugar del cuarto o la sala. El emisor tiene que memorizar cada gorro y su dueño. El test para el receptor es localizar cada dueño y poner el sombrero adecuado sobre la cabeza correcta.

Esto no presenta ninguna dificultad más que en los test anteriores. El asunto completo depende del emisor y la identificación correcta del dueño de cada sombrero respectivo.

.

EL OBJETO ESCONDIDO:

Esto es solamente esconder algún objeto, desconocido por el ejecutante, y encontrarlo. La única nueva dificultad aquí es identificar el objeto escondido. No tendrás ninguna dificultad en localizarlo e identificarlo si te concentras en la interpretación de los impulsos como se discutió anteriormente.

.

TEST DEL NÚMERO:

Como descubrir un número o una figura geométrica, secretamente propuestas al emisor, ha sido hablado en detalle.

.

REUNIENDO PAREJAS SEPARADAS:

Dos personas, seleccionadas como una pareja, son separadas. El lector de mente los encuentra y luego los reúne.

.

EL MISTERIO DEL ASESINO:

El misterio del asesino es siempre un favorito. Se puede variar en cierto modo al cambiar el crimen a un secuestro, un robo de joyas o algún otro acontecimiento. La faceta de novela de detective mantiene el interés.

Mientras el mentalista está fuera de la sala, los espectadores deciden una víctima, un asesino, un lugar en donde el crimen fue cometido y un arma. Explica que el cuerpo es usualmente escondido, en un asesinato real, pero que en este contexto sería más difícil hallar a la víctima en medio de gente viva. Por lo tanto, la víctima permanece con los otros. El criminal también se queda con los demás por la misma razón.

Las mismas restricciones como aquellas descritas en la navaja escondida debieran aplicarse para el lugar elegido del crimen, el sitio elegido para esconder el arma y la selección del arma misma.

Algunos intérpretes van tan lejos que llegan a seleccionar a un policía, un juez y un jurado; pero esto alarga la presentación demasiado tiempo en mi opinión.

El test podría ser elaborado al hacer que los personajes seleccionados representen realmente el crimen. En este caso el mentalista debe incluir finalmente, como parte del test, la adivinación del crimen al mostrar las posiciones de la víctima y el asesino con el arma en el tiempo que el crimen fue cometido.

En el caso del secuestro para el receptor el test constituye: los personajes principales, el sitio donde el crimen tuvo lugar, el lugar de escondite de la víctima y la forma de rescate.

En el caso del robo, el mentalista encuentra a la víctima, el robo, el sitio en donde la joya estaba guardada, el lugar en donde fue escondida por el ladrón y la joya misma.

.

DEVOLVIENDO OBJETOS PERSONALES:

Una estrategia efectiva, después de lograr la solución de un efecto de este carácter, es preguntar al emisor si sabe a quién pertenecen los diversos objetos, y sobre su respuesta afirmativa devolverlos a sus dueños.

.

ENCONTRANDO LA CARTA ELEGIDA MENTALMENTE:

Una carta es elegida, mentalmente, o elegida desde la baraja abiertamente, se devuelve y el mazo es mezclado. Por supuesto, el emisor es la persona que eligió la carta. A veces es aconsejable tener el nombre de la carta escrito.

Para esta presentación, las cartas se sitúan sobre la mesa cara arriba, en una fila o en un círculo, de modo que se muestren todas las cartas.

La o las cartas se encuentran como antes.

Este juego de cartas es posible elaborarlo al incluir efectos tales como adivinar una mano de póquer determinada desde la baraja, separar las cartas rojas de las negras, y algún otro que se te pueda ocurrir.

En estos últimos dos test, si la mano de póquer es mencionada en voz alta, el carácter del método del vendaje te permitirá hacer la selección o separación sin ninguna otra dificultad más que mirar la baraja mientras vas pasando cartas.

.

EL TEST DEL LIBRO:

Es posible tener una palabra elegida, en una línea definida, sobre una página elegida de un libro seleccionado y el emisor te dirigirá hacia ella.

El emisor te dirige como antes, al guiar en qué dirección pasar las páginas. Al haber llegado a dos páginas abiertas, él te guía a la correcta. Mueves tu mano hacia arriba y hacia abajo por la página hasta la línea correcta. Hacia la izquierda y la derecha sobre la línea hacia la palabra exacta.

Añades un clímax definitivo cuando te las arreglas para deletrear la palabra. Esto debe, por supuesto, ser hecho al aprovechar la ventaja de la venda; luego después de varios intentos fallidos, pareces darle la primera letra, luego la siguiente y la siguiente hasta que la palabra es deletreada completamente.

.

EL TEST DE LA PIZARRA

La escritura de una palabra seleccionada, la escritura de una carta elegida mentalmente, o el dibujo de la imagen de una carta elegida puede ser hecha genuinamente también.

Simplemente usa el contacto más adecuado a tu personalidad, toma la tiza en tu mano derecha y pídele al emisor que desee la dirección de los movimientos de tu mano. Para este propósito es mejor imprimir las letras que escribirlas.

Mueve la tiza muy lentamente, siguiendo los impulsos definitivos del guía. Usualmente, cuando queda parte del camino por recorrer, puedes adivinar lo que queda de la palabra. En este caso, termina tan rápido como sea posible.

.

LOCALIZANDO LAS PARTES DE UNA CARTA ROTA:

Esto es simplemente una variación del test del objeto escondido. (N. del T: Cabe destacar que este juego se puede unir a alguna versión de carta rota y recompuesta).

.

DEMOSTRACIÓN DE JUEGOS CON NAIPES:

El Sr. Newmann ha sugerido en su artículo dentro del libro de Elliott, una partida de dos jugadores de Pitch o Seven-Up. Otra variación es con el mentalista, y el emisor a su izquierda, para jugar una mano de póquer o briscas.

Con la ventaja que te da el usar la venda trucada puedes fingir el contacto. Al parecer obtienes tu dirección desde el emisor, aunque en realidad puedes jugar esta partida, con excepción de las apuestas, solamente con el método de la lectura mental por contacto. Puedes incluso jugar con las apuestas, si te quieres tomar las molestias y tiempo.

Por supuesto, en el juego pasas tu mano a lo largo de la parte superior del abanico y escoges la carta deseada por el emisor.

Incluso esto puede llegar tan lejos como a la distinción del engaño.

Debo decir que un habilidoso en el manejo de las peripecias de los naipes, al cambiar la baraja a una con un orden preestablecido, podría llevar esta demostración de cartas a un clímax maravilloso al manejar las cartas mientras el receptor esta vendado. Luego debe jugar las manos. Casi cualquiera de los órdenes conocidos para partidas de póquer podría ser usado, si es que el ejecutante tiene un duplicado de esta baraja preparada, y un método natural para cambiarla.

.

NOMBRANDO EL NAIPE SELECCIONADO O MENTALMENTE ELEGIDO:

Puede ser usado tu contacto regular o tocando las puntas de los dedos del emisor a aquellas del receptor con los brazos extendidos.

Esto es hecho por un proceso de eliminación al decir “roja” o “negra”, una y otra vez hasta que estés seguro de la pulsación definitiva. Luego teniendo el color, decir “corazón o diamante”, u otro de los palos, si la selección es negra, hasta poder distinguir la pulsación precisa. Después reduces los naipes a cartas de figura o cartas con números, por sobre o bajo el cinco, y así sucesivamente hasta tener todas eliminadas salvo la elegida.

Sin embargo, en test de esta naturaleza las pulsaciones o impulsos son mucho más difíciles de distinguir, debido al hecho de que el “impulso direccional” es imposible. Este juego usualmente toma práctica y experiencia considerables. Semejantes test no son recomendados al principio.

.

EL TEST DEL PERNO O LA TACHUELA:

Probablemente uno de los test más efectivos en toda la categoría de transmisión mental es el que se busca un perno de una pared, luego se retira y además se esconde.

El test lleva al mentalista a encontrar el perno, luego encontrar el lugar del hoyo en la pared e insertar el perno en este agujero.

Debe ser ejecutado totalmente vendado y contar con nada más que las direcciones del emisor. En este caso, el perno debería ser colocado en algún sitio aproximadamente a la altura de los hombros. Durante el test completo, al mismo tiempo mientras buscas el perno y lo diriges a la pared, el emisor debe estar de tal manera que pueda CLARAMENTE, y sin dificultad, ver el perno mientras está siendo buscado, y también el hoyo en el momento en que el mentalista está tratando de localizarlo.

Este test es sólo un poco más difícil que los otros, al respecto de que en general sabes lo que tienes que hacer. El secreto real de este test, sin embargo, esta en encajar el perno dentro del agujero. Si estás realmente vendado, debes “testear” al emisor reiteradamente, y con paciencia, poco a poco llegas al frente del área escogida, hasta que alcances un sitio en donde te encuentres con resistencia en toda dirección. ¡Luego lentamente devuelve el perno a casa!

Este test es realmente efectivo cuando es puesto en escena correctamente. Con la ventaja de la venda trucada, es casi imposible fallar.

Una efectiva variación de este test es en la que una tachuela o un perno son escondidos en algún sitio de la sala, y un espectador dibuja un círculo pequeño de unos tres o cuatro centímetros. La demostración es encontrar el perno, o la tachuela, localizar el círculo e insertar la tachuela o el perno dentro del círculo.

Este test es efectivo y acertado, si el ejecutante es cuidadoso, AL TOMAR PRECAUCIÓN EN INSISTIR AL EMISOR QUE EL CÍRCULO SEA DIBUJADO EN ALGÚN LUGAR POR DEBAJO DE LA ALTURA DE LOS HOMBROS. Uno por regla general no tiene el control de sus manos por encima de la altura de los hombros. Podría ser dibujado por debajo de una manta, o en el fondo de algo y claro está que con la venda trucada el test se vuelve más fácil.

Diré, no obstante, que una vez tuve una experiencia, mientras vestía la venda trucada, que fue inusual. Estaba haciendo el test del perno en el círculo, y, aunque cuando llegue al lugar, podía ver bien, no pude encontrar el círculo. Sin tener en cuenta los impulsos del emisor, recogí objetos de la mesa, pensando que estaba por debajo de algo. Pero simplemente no pude ver nada.

Finalmente, decidí permitir al emisor encontrarlo por mí. Paulatinamente mis manos fueron dirigidas hacia algunas revistas en un estante, tras la mesa, y supe que las revistas eran el lugar del círculo. A pesar de todo no pude verlo. Moví mi mano con el perno adelante y atrás a través del canto de las revistas, todavía el emisor estaba constantemente guiándome fuera las revistas.

Entonces me di cuenta que el círculo no estaba en el borde de las revistas, que estaban de pie en el estante, sino que sobre los lados. Cuando miré, pude entender que la venda trucada sería de ayuda. El lado indicado estaba en profunda sombra.

Así que permití que el emisor me guiara otra vez, probé cuidadosamente y sostuve el perno perpendicular hacia la superficie del libro. Por fin alcancé lo que pensaba que era el lugar.

¡El perno estaba casi completamente en el centro del círculo!

.

EL TEST DEL PIANO:

Al usar la lectura mental por contacto y sus métodos, el receptor puede reconocer el aire de una simple melodía. (N. del T: Al conversar con un amigo profesor de música y mago llegamos a la conclusión de que el efecto se refiere a que el emisor piensa en una melodía y en su ritmo, y que el receptor sería capaz de recibir los impulsos de esta melodía y tararearla.)

.

CONDUCIR VENDADO:

No recomiendo la lectura mental por contacto para conducir vendado, aunque muchos mentalistas de gran experiencia lo han realizado exitosamente. Es lejanamente más prudente usar cualquiera de los métodos trucados o preestablecidos para propósitos de publicidad, debido al riesgo para el mago y los peatones.

Puedes emprender sin peligro la caminata a ciegas; si es que la policía permite que detengas el tráfico.

Se aplican las mismas reglas generales para lograr esta lectura exitosamente.

.

MAGIA SIN ELEMENTOS (Camilo Henry):

Para seguir con esta idea vareliana, quiero hablar sobre una idea que podría aplicar a cualquier juego de los anteriormente mencionados. Por ejemplo, en la navaja escondida se podría imaginar que la navaja existe y el espectador deberá realizar a vista de todos la mímica necesaria para que los espectadores sepan dónde fue escondida (por supuesto tu vuelto de espaldas). Luego el espectador te guiará hacia el lugar en donde fue imaginariamente escondida. Quiero aclarar también que no he probado esto, sólo es una idea, pero que siento que sí puede funcionar.

.

(N. del T: Me gustaría añadir un pequeño consejo, así como la lectura te podría ayudar a salir de una mala situación, sería recomendable también tener una estrategia de respaldo en caso de que la lectura mental por contacto falle, por ejemplo, en ENCONTRANDO UNA CARTA ELEGIDA MENTALMENTE podrías dar a forzar el naipe o en EL OBJETO ESCONDIDO podrías usar algún método electrónico. Todo esto para llegar a poseer más confianza, ya que es una materia difícil de estudiar, por lo tanto, creo que no está mal darse una pequeña ayudita para ponerla en práctica).

.

.


.

.

CAPÍTULO CINCO

.

Puntos importantes:

.

Recuerda nuevamente, antes de partir un test, pon a prueba al emisor. Muévete de lado a lado hasta poder distinguir los impulsos que tienes que esperar, sin lugar a dudas llegarán.

Tienes que estar mentalmente alerta al contacto en tu muñeca. Concéntrate en el contacto y excluye toda otra cosa ajena, tus propias ideas u opiniones.

Instruye a tu emisor a conciencia y adecuadamente. Insiste en que aborde el test CON TODA SERIEDAD. Ligereza, desinterés o deficiencia en la concentración simplemente no te llevará a ninguna parte.

Te puedes mover con seguridad y certeza hasta que alcances la inmediación general del test. Luego avanza cautelosamente, poniendo a prueba al emisor moviendo de lado a lado tu cuerpo, y moviendo tu mano de lado a lado.

Descubrirás que, cuando llegues al lugar exacto y delicado del test, puede ser que los impulsos se vuelvan menos y menos distinguibles. Esto es porque el emisor podría no tener una idea CLARA de cómo dirigirte. Si esto ocurre, detente y instruye otra vez a tu guía. Explícale que debe “desear” cada movimiento determinado sucesivamente. Que incluso no debe pensar en el siguiente movimiento hasta que el que está sucediendo sea llevado a cabo. Luego el debe “sentir” que quiere que hagas.

Después de razonables intentos, si no logras tener éxito, llama a otro emisor. Se sutil al explicar al primer emisor que la incapacidad de comunicar completamente no significa en absoluto que no es fuerte de mente, o que es incapaz de concentrarse profundamente. Dile que es tan simple como una condición que surge, en donde una persona es más capaz de transmitir confiadamente el pensamiento que otra.

Se exacto al dejar en claro al emisor que es SU mente, SUS indicaciones, SUS órdenes las que estás interpretando, y que si no está concentrándose con gran entusiasmo no puedes tener éxito.

Una comunicación ineficiente ocurre a menudo porque por parte del emisor existe la posibilidad de que no tenga una idea clara de que es lo que debe hacer; esta carencia  podría ser de acuerdo a que tiene que hacer el mentalista o a como el emisor tiene que dirigir al lector de mentes.

Cuando no haya seguridad de las direcciones, mantente en movimiento de lado a lado, pero no avanzando. Esta acción causará insistencia por parte del emisor, y la pulsación se volverá más clara.

Resulta que un tipo nervioso e inteligente produce una mejor transmisión que uno de temperamento más imperturbable.

Mientras más rápido te muevas al principio, más velozmente obtendrás la pista direccional precisa y más fuerte será la insistencia del guía.

.

EL TEST SIN PREPARACIÓN:

La mayor parte de los principiantes en la lectura mental por contacto, hasta que su experiencia les muestra que tal cantidad de trabajo es innecesaria, aceptan test de cuya índole no tienen ninguna idea. Los test de esta categoría son frecuentemente hechos para el beneficio del público con mentalidad científica, como mucho.

Claro está que en este último caso son aconsejables. Pero como parte del entretenimiento corriente, no hay ninguna necesidad de abordar una demostración difícil, lenta o insegura.

Estos test están únicamente limitados por lo que el ingenio del espectador pueda idear. Podrían consistir en un numero de test sin sentido y desconectados. O podría ser una demostración inventada de un largo camino y detallado de operaciones; combinando las más ilógicas con las más comunes.

Para esta clase de test hay poco que pueda decir salvo que entregar la información general.

Usualmente es más apropiado adoptar un método de contacto más cercano como la mano en la muñeca o los brazos entrelazados.

Al empezar “testea” a tu emisor cuidadosamente. El comienzo es casi igual que cualquier otro test. Al haber llegado a la primera etapa de la demostración, procede con precaución. Aquí podría ser bueno tomar ventaja de la venda trucada y mirar los alrededores un poquito.

Podría haber enfrente de ti varios objetos que el emisor puede que quiera recoger. Una cajetilla de cigarros podría significar que tienes que remover un cigarro. Un libro puede significar que tienes que abrir el libro en una página precisa. Un ramo de flores podría indicar que tomes una y la coloques en tu bolsillo o en el de alguien más.

Muchos artículos indicarán un movimiento comprensible y natural, PERO SE CUIDADOSO. La naturalidad misma de la acción anticipada te podría originar problemas.

¡TIENES QUE ESTAR SEGURO! Pon a prueba al emisor repetidamente, con el movimiento de la mano que es de lado a lado y de arriba hacia abajo, método del cual hablé. Mantente mentalmente alerta al contacto.

Comienza el movimiento de una de las acciones anticipadas, PERO EXAMINA CADA CENTÍMETRO DEL CAMINO. En el instante en que te encuentres con cualquier oposición por parte del emisor, devuelve tus pasos con cautela. Mientras te devuelves, continúa probando, pronto encontrarás una línea de acción en la que no hallarás resistencia.

Quizás has empezado por el objeto equivocado. Quizás, teniendo el objeto correcto, estas comenzando la acción incorrecta. RECUERDA QUE SÓLO PORQUE UN OBJETO ES CORRIENTE, USADO PARA UN PROPÓSITO NORMAL, NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE QUE EL EMISOR DESEA QUE HAGAS UNA OPERACIÓN COMÚN CON ÉL.

Como ejemplo de que tan impredecible pueden ser estos test: Hace poco vi un test  en donde se deseaba que el mentalista tomara una persona por el brazo, lo ayudara a ponerse de pie, le diera la vuelta y luego ¡que le pegara una rápida patada a su inesperado trasero! Este fue un acontecimiento único, y el test no fue para nada apropiado. A pesar de todo era el test.

Otro ejemplo: Se deseaba que el ejecutante recogiera un gorro desde el suelo y que lo colgara sobre el dedo pulgar del pie de un espectador que estaba sentado con sus piernas cruzadas.

No tengo más palabras para enfatizar el gran valor de este repetido “testeo” mientras procedes, particularmente en el comienzo de tu experiencia. Si pruebas mientras te mueves, puedes detectar claramente la influencia contraria y cambiar la dirección hacia donde estás siendo llevado.

Comienza con el procedimiento natural y confía en tu “testeo” repetido para estar seguro de que estás continuando de manera correcta. Si no puedes suponer que se desea, relájate e intensifica tu concentración en el punto de contacto. No intentes imponer tus propias conclusiones sobre el guía; con atención muévete a lo largo de la línea de su dirección.

Si esta acción pareciera ser poco productiva en resultados, instruye otra vez a tu guía. Se específico al recalcar que el debe “sentirse a él mismo” haciendo la hazaña que está deseando que hagas. Enfatiza que debe sin duda “sentir” gradualmente, y en serie, los varios movimientos necesarios para llevar a cabo la resolución y además observa sus manos, pies y piernas.

Si mover las manos parece el camino incorrecto, comienza a mover los pies, se despierto con el contacto.

A la larga, por medio de la prueba y la experimentación alcanzarás tu objetivo, pero remarca con claridad a tu guía que ÉL DEBE TENER UNA CLARA IDEA EN CUANTO A QUE TIENES QUE HACER Y DE LOS DIVERSOS MOVIMIENTOS INDIVIDUALES NECESARIOS PARA RECORRER EL TEST.

Debería ser obvio ahora porque es una ventaja tan grande para el ejecutante tener antes del comienzo una visión general en relación a que va a ser el test. La dificultad de intentar un test improvisado es absolutamente prescindible para presentaciones en público. De hecho, será rechazado por la gran cantidad de tiempo que a menudo demora su realización, dejará a los espectadores con gran incomodidad.

Para presentaciones en público, te recomendaré una rutina cuidadosamente elaborada. Quizás podría ser construida desde alguno de los test esbozados aquí. O puede ser que tú idees alguna rutina original.

.

.


.

.

CAPÍTULO SEIS

.

 

.

Guión propuesto:

.

No porque quiera que sigas este modelo, sino porque una rutina recomendada siempre es útil como un mapa adecuado para construir una rutina innovadora. Te daré los fundamentos de una rutina que no debería durar más de 30 minutos.

La charla para el comienzo puede sonar más o menos así:

En las ciencias se están haciendo nuevos descubrimientos casi constantemente. Esta noche intentaré una demostración de algo que podrá proporcionarles un motivo considerable de reflexión sobre las posibilidades de la comunicación mental.

 

Ideas que eran ridículas pocos años atrás son la realidad de hoy. No hace tiempo los periódicos hicieron público que los científicos habían tenido éxito al fotografiar el átomo. Como saben, el átomo es el componente básico de todas las formas de las cosas que nosotros clasificamos como materia.  Los átomos conforman la tierra, las cosas de la tierra, el agua y el aire.

 

Una característica interesante de este hallazgo es que, después de una considerable dificultad al fotografiar el átomo, se descubrió que sus componentes básicos eran solamente cargas positivas y negativas de electricidad ¡El átomo es simplemente fuerza!

 

Por lo tanto, está demostrado que el macizo bloque de granito, de hecho, no es más material o sólido que la respiración del más fino aire.

En esta relación, entonces, me gustaría señalar el gran avance hecho en la comunicación del pensamiento cuando el telégrafo superó a la carta, cuando el teléfono tomó el lugar del telégrafo, y cuando la radio suplanto al teléfono.

 

Esta noche me comprometeré a mostrarles otro progreso hecho en la comunicación del pensamiento. Esta demostración será en forma de comunicación de pensamiento no escrito ni oral desde un individuo hacia otro.

 

Si hay fundamentos para creer que existe un sexto, subdesarrollado sentido en el humano, les dejaré a ustedes la última palabra una vez que lleguemos a la conclusión de los test.

 

El mentalista ahora pregunta por los servicios de uno o dos espectadores para supervisar el vendaje de sus ojos. Son conducidos al escenario o plataforma para este propósito.

Luego se invita a la audiencia a elegir dos o tres espectadores para el test de la entrega de la carta sellada. Estas personas son llevadas hacia arriba y cuidadosamente instruidas en sus papeles, después de esto los test son realizados tan rápido como sea posible.

Si al mentalista le importa hacerlo así, podría añadir de pasada algunas demostraciones de la Visión de Rayos-X o la Lectura Táctil. Se presentan sólo tres o cuatro de tales demostraciones, se realizan sin excesivo énfasis, mientras el mentalista está entre los espectadores al término del test de la entrega de la carta; es decir, mientras va en camino hacia el escenario, el ejecutante describe varias personas u objetos totalmente impasibles. Para ser coherente, desde luego, esto debería ser presentado con el mentalista en contacto con alguien. El receptor al parecer obtiene estas impresiones por medio del pensamiento transmitido por el emisor, no directamente.

Al regresar al escenario una vez más, el ejecutante presenta el misterio del asesino.

Esto es suficiente para una rutina corta. Pero, si el tiempo lo permite, se podría presentar un acontecimiento final y genial; el test del perno en el agujero o en el círculo.

Algunos mentalistas abren sus rutinas, mientras ofrecen rutinas de tiempo completo, con demostraciones de súper memoria basadas en los principios de THE ROTH MEMORY COURSE  u otro sistema similar de mnemotecnia.

Combinar la lectura mental por contacto con las usuales tendencias de efecto mentales basados en trucajes, produce diversión fuertemente comercial. Por lo tanto, la lectura del billete, efectos de predicción, el test de los vivos y los muertos, efecto de control mental y otros de tales naturalezas pueden ser usados.

Proveerán abundancia de material adecuado los escritos de Ted Annemann, en particular sus archivos enteros de THE JINX o una reciente publicación seleccionada desde la revista, ANNEMANN’S PRACTICAL MENTAL EFECTS. Hay muchos libros que detallan juegos de estas características.

Como he dicho antes aquí, que he escuchado decir a algunos magos que piensan que “la lectura muscular” es falsa. Permíteme recalcar nuevamente que esas opiniones no son verdaderas; los principios escritos en este trabajo son verdaderos y factibles. Cualquiera puede intentar la lectura mental por contacto. Al haberlo intentado, no habrá ninguna nueva necesidad de fingir estos test; como rápidamente lo entenderás.

La lectura no es complicada. De hecho, es bastante fácil si tienes el temperamento correcto. Una persona con una aguda percepción mental puede ser que experimente con varios individuos por una hora más o menos, después de que pueda presentar una demostración. Quizás hay gente que carece de suficiente perspicacia mental para practicar la lectura mental por contacto. Pero sin lugar a dudas, aquel que es mentalmente ágil no encontrará ninguna dificultad.

Practícala, luego sale e inténtala, te darás cuenta que proporciona rutinas dignas, impresionantes, tan fascinantes, si las presentas correctamente, que el público tendrá grandes ganas de presenciar la lectura mental por contacto.

.

LA INTERPOSICIÓN DE UN TERCER ESPECTADOR

.

Antes de dar por cerrado este trabajo quiero hacer notar una interesante tendencia de especulación de acuerdo a la lectura mental por contacto, aunque pueda ocasionar  que algunos de mis hermanos más escépticos  griten ¡Falso!.

En varias ocasiones he experimentado con la interposición de una tercera persona entre el emisor y yo, cada uno de nosotros sosteniendo una mano diferente. La tercera persona era tan ignorante como yo de cómo el test tenía que ser hecho y usamos el mismo método de contacto para todo.

Ahora por favor no me exijas que explique por qué es posible, y no insistas en que no lo puedo hacer si no lo puedo explicar, PERO EN LA MAYORÍA DE ESTOS TEST LOS IMPULSOS DIRECCIONALES Y LAS PISTAS NECESARIAS HAN SIDO OFRECIDAS HACIA MÍ POR LA TERCERA PERSONA, INCLUSO SI ÉL MISMO IGNORABA COMO EL TEST SE REALIZARÍA.

Esto realmente ha ocurrido; no una vez, sino muchas. En este momento, a pesar de que nunca lo he intentado en público, no debería tener más duda al intentar algunos de los test más simples con una persona entre mí y el emisor, que al intentar cualquier forma de lectura mental por contacto.

Repito no sé por qué, no puedo explicar por qué; y estaría muy interesado en cualquier información que pueda aclararme esto. ¡Sin embargo ocurre! Inténtalo con confianza, con el mismo estado de ánimo que con el método de contacto directo. Creo que descubrirás que esta lectura funcionará.

Mientras más lejos te metas dentro de este asunto de la lectura mental por contacto más convencido quedarás; hay muchas cosas curiosas que ocurren en el ámbito de la mente.

.

.

.

                                                          EL FIN

 

 

 

 

 

 

 




Volver al blog